Archivo por años: 2007

Alcudia de Veo – Xinquer – Calera

En el dia de hoy hemos madrugado un poco mas, hemos adelantado un poco para aprovechar mas las horas de luz, aunque al final no nos ha hecho falta, la ruta de hoy de unos 11 km, nos lleva de Alcudia de Veo a Xinquer (pueblo abandonado) en una ruta que si bien en su primer tramo es suave porque discurre en su totalidad por pistas transitables, tiene una agradable vuelta a traves de sendas con subidas divertidas y un descenso prolongado aprovechando el trayecto del GR-39

CASERIO DEL XINQUER .- Junto al barranco del mismo nombre, en el curso del rí­o Veo. Situado en el término municipal de Alcudia de Veo. Caserí­o abandonado durante la guerra civil. Actualmente se encuentra en ruinas e invadido casi en su totalidad por la vegetación. La iglesia es el edificio más singularizado del conjunto, de sencilla y humilde arquitectura, planta rectangular de una sola nave y diminuta nave: está en la parte alta del caserí­o y ha perdido su techumbre. El altar es de estilo neoclásico, sin decoración y vací­a de imagen la hornacina. Fue lugar habitados por morisco a quienes sucedieron familias de colonos cristianos tras la expulsión.Fuente

Alcudia de Veo – Xinquer – Calera – Alcudia de Veo

Campaneros !!!!

Armados con los GPS cargardos con la ruta realizada previamente por X.Goterris del C.E. Vila-real el track llamado Benitandus – La campana que nos lleva de la antigua poblacion de Benitandus (hoy pedania de Alcudia de Veo) al Mas de la Campana (Termino de Sueras) usando para ello diversos tramos del GR·36 y un PR de la zona.

Esta es una ruta que llevaba tiempo deseando hacer pero que no me habia atrevido a hacer por desconocimiento total de la zona pero que tras unos pocos metros de ascenso las vistas ya me estaban confirmando lo que yo tenia claro previamente, esta es una ruta para recordar y repetir de una forma regular.

Tras llegar al maset de la campana y tocarla en reiteradas veces inciamos el camino de vuelta, quizas este punto sea el que mas nos ha costado de encontrar porque la zona muy sombreada y cubierta ha dejado en algunos puntos sin cobertura el GPS y tenindo en cuenta que era un senderito de apenas 20 centimetros de hierba pisada pues casi es de maestros el haberlo localizado.

El regreso de realiza por el camino de Sueras que pasa por la font del porc y que he utilizado en la ruta que va a la fuente de castro y al castillo hasta volver al PR por el que atravesamos el collado por el que descendemos de nuevo a Benitandus con unas panoramicas del pantano simplemente impresionantes.

Benitandus – La campana (revisado)

Repeticion Tales – La Baseta

Cuando tiempo atras hicimos por primera vez esta ruta Aitor, Pepelinux, mi hija Nati y yo, no disponiamos del maravilloso garmin 60 csx ni de la experiencia que tengo actualmente con estos cacharros, el resultado fue una ruta mas larga de los que tocaba porque nos perdimos en distintas ocasiones. El dia de hoy con mi mujer convaleciente de un tobillo y con Mari Carmen que era la primera vez que subia a una montaña no era dia para muchos inventos.

Esta ruta de unos 12 kilometros de duracion es apta para todos los publicos no tienes puntos peligrosos y si unas vistas impresionantes desde lo alto del Benitandus.

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Tales-La-Basseta-Tales-corregido.gpx»]

San Juan – Xaparral – San Juan

Desde el pasado dia en el que fuimos de Vistabella a San Juan de Peñagolosa, estabamos rumiando el volver a subir a Penyagolosa, no para subir al pico, ni para repetir ninguna ruta ya realizada antes por nosotros.

La idea era subir por sitios que Jose Talon habia leido en un libro de un tal Enric Roncero, la ruta que se parece al track final como una castaña a un taburete, nos ha llevado a cuevas, y lugares maravillosos cuya imagen fotografica no le hace honor ni de lejos a la belleza del lugar, 12 kilometros que nos han llevo de arriba a abajo por toda la zona, pasando incluso entre rebaños de vacas (todavia me estoy buscando los huevos y solo encuentro un cacahuetito) y es que pasar a menos de dos metros en un bicho de cuatro patas que es de alto como tu acojona por mucho que sean lecheras y no pase nada.

En fin dejo el track y las imagenes fotograficas para que las veais, si alguna vez me pierdo que sea en un sitio asi.

San Juan – Xaparral – San Juan

Vistabella – San Juan – Vistabella

La ultima vez que subi a Vistabella, estaba soltero, mi mujer y yo eramos novios, no tenia coche y me tenian que llevar de aqui para alla y no llevaba barba. La verdad es que la zona ha cambiado poco o nada, no obstante de subir en coche a subir a pie hay una gran diferencia, diferencia que marca el maravilloso paisaje que se pierde cualquiera que no lo haya hecho alguna vez a pie.

En esta ocasion he subido con el c.e.Burriana, y con Manuel y Jose Buchardo como guias hemos disfrutado de un largo paseo (24 kilometros) con muy buen tiempo y muy buen humor, pero ya que la ruta no la he hecho yo, casi mejor lo leeis en la pagina del c.e. Burriana.

Vistabella – San Juan – Vistabella

Leopard

103107-1647-leopard1

Un Mac OS X 10.5, tres ordenadores para instalar, yo solo ante el peligro…… Riete del Dr.Frankenstein, Riete de los laboratorios de los malos de dibujos animados, rayos entrando en las ventanas y acumulándose en gigantescos acumuladores, esperando dar la descarga que le dara la vida una vez mas……

En fin que me voy a poner a instalar Mac y que como casi seguro que la cagare, es posible que este un par de dí­as incomunicado… Agur.

Biodesagradable

Hace unos meses un amigo durante una charla previa a una salida a Pirineos, fue muy puntilloso, en el apartado de no dejar el mas minimo resto de nuestro paso y la frase fue » lo que a ti te parece biodegradable para otros es biodesagradable», no entendi la frase en el momento, tampoco asisti a la ruta de Pirineos.

El domingo pasado comprendi el concepto, una persona que tira la piel del platano o las cascaras de dos naranjas, en una cima de una montaña despues de dos horas subiendo por una senda poco o nada contamina, la piel se podrira y se transformara en abono organico y poco o ningun daño realizara, pero dos o tres dias despues puede que pase otro grupo senderista, que puede pisar tu piel de platano y resbalar y que sobre todo tendran que aguantar el olor de tu basura en descomposicion.

Yo siempre he sido muy puntilloso tambien, me llevo una bolsa de plastico dentro de la mochila y organico o no la basura que subo a la montaña, la bajo de la montaña, durante la ruta del pasado domingo de Vistabella a San Juan, me quede desolado.

Los buscadores de rebollonesrobellones son una plaga. Quizas no todos, habra gente que cuidara por donde va pero el panorama visto por mi , explica porque en muchos pueblos les cobran por coger los rebollones, zonas con montones de setas que se habian cogido sin tono ni son y que al ser examinadas vieron que no eran lo que se pensabaan abandonadas junto con bolsas de basura de la comida y una buena escampada de papeles, botellas y mas cosas… un autentico asco.

Y no encontre uno, encontre muchos, a consecuencia de esto muchas fincas que antes estaban abiertas y por ellas discurrian los senderos han sido valladas y se han tenido que desviar senderos para evitar la gentuza que realiza esas malezas.

Al final siempre paga el que menos culpa tiene.

Nota: Segun me indica Pascual, el nombre en castellano es Niscalo en valenciano es rovelló y no rebollon, el nombre viene de rovellat (val. oxidado) por el calor rojizo que tiene. Voy a dejar la castellanizacion de valenciano rovellon porque si pongo niscalo no se entera ni dios de lo que estan buscando.

GUM Valencia – KDD Otoño 2007

Lo de coger el tren para ir a Valencia ultimamente se esta poniendo de costumbre sera que me hago viejo o sera que cada vez se hacen mas cosas que me interesan en Valencia, en esta ocasion el Grupo de usuario Mac de Valencia organizaba la KDD de Otoño, con la sombra de la puesta a la venta de Max OSX 10.5 «Leopard» la ultima revision/actualizacion del sistema operativo de Apple, que se ha realizado en la Sala Innova del Campus Vera de al UPV.

Comenzamos con una charla sobre desarrollo de paginas web donde despues se ha debatido sobre herramientas, formas de trabajo y utilidades varias y formas de trabajo y luego hemos pasado a la fuerte….. VER EL LEOPARD CURRANDO, los que como yo tuvimos acceso a la version Beta no estamos tan maravillados del acabado porque ya lo pudimos probar, no obstante adolece del mismo problema que fue la razon por la que yo me quite la beta, algunos problemas con aplicaciones que todavia no reconocen la nueva version (ejemplo Photoshop CS3 «pierde» la barra de herramientas por falta de refresco….) y es el problema de instalarse la ultima version tal como sale, quedamos maravillados con el Time Machine funcionando, y estuvimos haciendo video-conferencia con un viejo conocido… Adolfo Plasencia, y entre nosotros mediante ichat + bonjour.

Despues de las charlas se eligieron las fechas para las kdd’s que se realizaran durante el año que viene y nos fuimos al Galileo (una cafeteria de alli mismo) a comer, pero casualidad de la vida….. tenian wi-fi abierta… y claro mientras se come no pero nada mas llegar los cafes las mesas estaban llenas de portatiles, moviles con wifi , ipod touchs y todo lo conectable……. En fin recuerdos a todos y hasta la proxima. (Nota: No he hecho muchas fotos, soy un capullo y se me olvido cargar la camara)

Ver: GUM en Yahoo Groups

Valencia – 9 de Octubre

Estar aqui y no haber hecho algun dia alguna ruta turistica por Valencia es un error facil de cometer y una deuda que teniamos pendiente desde la ultima visita al Museo del Carmen. La verdad es que Valencia si bien es una ciudad impresionante no esta volcada al turismo y quizas por ello no esta explotada al nivel de Barcelona.

De todas formas el dejar un dia el coche en casa y mediante el tren de cercanias plantarte en el centro de Valencia y recorrer el conjunto de la estacion, la plaza de Toros, acercarte hasta la plaza de la Reina, visitar la Catedral, ver el que dicen que podria ser el Santo Grial o darte un paseo por Viveros o por el Cauce del Turia es algo que no deberias de dejar pasar.

Regreso al Castillo de Mauz


Con un guia como Carlos Janes el llegar al Castillo de Mauz ha sido mucho mas sencillo que la otra vez, que fui con un track de X.Goterris
Estas son imagenes de una salida no-oficial con gente del C.e.Vila-real, que se realizan todos los domingos, con salida desde el campo de futbol del Madrigal y regreso a la hora de comer.


Sueras-Castro-Castillo-Sueras

Zucaina – Cirat

Despues de unos dias de lluvia, el dia amanecio claro y limpio, dos autobuses estaban parados en la explanada delante de las piscinas. Asi que con unas 80 personas encima comenzamos el viaje hacia a Zucaina, por Alcora y Lucena, he de admitir que nunca habia ido por esa zona y me gusto mucho ver toda la zona verde que habia por alli.

Llegados a Zucaina nos fuimos como no a almorzar, porque ya era hora, asi que una vez almorzados nos pusimos en marcha, la ruta no es dura, es suave, y discurre por pistas suaves junto a la carretera en direccion hacia Cirat.

Llegamos a comer a la Fuente del Manzano, donde nos encontramos una MUJER DESNUDA, si lo que lees el que quiera mas detalles que pregunte en privado….

Una vez comidos comenzamos el descenso hasta Cirat, dos horas de descenso, largo pero con un paisaje muy bonito, para disfrutar de la vista….. en fin hoy no estoy muy poetico, mejor mirad el video y las fotos…..

Zucaina-Cirat