Archivo de la categoría: Rutas y Paseos

Regreso a la «font del nogueret»

El pasado 30 de abril, Cesar, Santi, Pedro y Yo miembros de Zurraklan comenzamos la ruta del PR CV 164 y resulto ser un intento fallido pero divertido y aunque yo la complete con éxito al día siguiente con mi mujer siempre había tenido la espinita de repetirla con el mismo grupo.

prcv164

Esta es la ruta grabada en GPS para el programa CompeGPS como siempre dono gratuitamente su uso pero no acepto responsabilidades sobre su uso o consecuencias de su uso, no es una ruta certificada ni comprobada y solo proviene de la grabación con mi propio equipo, usala con cuidado.

Si bien habíamos acordado salir a las 8 de la mañana los mismos cuatro aplicando el código pirata de abandonar a su suerte al que llega tarde, esperamos un poco a Cesar que al final no apareció, así que mas o menos a las 9 menos veinte o así ya estábamos en el sitio comenzando la ruta, el saber ya donde aparcar y de donde comenzar facilita bastante el hacer una ruta.

No es esta una ruta que este bien señalizada, apenas si encontramos dos señales amarillas casi borradas, esta es una ruta marcada con postes de señales, algunos casi borrados y cuyos nombres al ser traducidos en valenciano han sido tranformados de distintas formas.

La ruta correcta es Font del Anoueret => La ereta => Pic Font de Cabres => Coll de Bledar => Fuente Cervera (auque a la fuente no entras)=> Vall D’Uxo => Bar Tierraseca (ejem esto no es obligatorio pero si interesante.

Tras dejar el coche dentro del centro urbano comienza una ruta llana de tierra seca bastante despoblada, en cuanto llegues a este poste tienes que comenzar a subir, si tiras recto llegaras a un punto en el que las rutas igualmente se cruzan de todas formas la ruta se va hacia la izquierda donde se ve un torreón del siglo XI o algo así, y vas subiendo cuesta, en esta cuenta a alguna mente privilegiada se le ha ocurrido poner muchos tramos de roca pizarra en el suelo y la verdad si bien la cuesta no es prolongada es una autentica mierda el subir por terreno duro, hasta este punto no hace falta ni bastón ni nada simplemente subes y listo.

DSC00049

Esta fuente la están arreglando ahora como zona de recreo y para acceder a ella tienes que vadear una valla que han puesto para evitar el paso, el agua es ‘no potable’ y una vez que la pasas ya puedes sacar el bastón si te apetece porque ya no tocaras terreno de asfalto hasta que casi llegues de vuelta a Vall D’Uxo.

Comienzas la ascensión porque ya te darás cuenta si haces la ruta que es una ruta casi todo subidas y unos trescientos o cuatrocientos metros mas adelante encuentras otro poste indicador, un poste te manda hacia arriba y otro a la derecha hacia las zonas de escalada (y hacia tu destino La Ereta), el camino trascurre por unas torrenteras en las que tienes que ir en fila de uno, tras un trozo de ascensión llegas a un altiplano en el que visualizas gran parte de La Plana, con el Castillo de Vall D’Uxo en medio el mar y unas vistas impresionantes.

Este camino al rato se ensancha y sales junto a un chalet y un camino mas ancho al que se puede llegar incluso en coche aunque sigue siendo camino de tierra, una vez terminado el camino veras una paleta que junto a una casa en ruinas te indica que has llegado a la Ereta y la altura sobre el nivel del mar, aquí me quede en su día con mi mujer a almorzar, pero en el día de hoy seguimos caminando un poco mas, hasta llegar al Aljub (a los zurraklaneros de pro les chocara pero dentro del aljub hay un coco para beber el agua), un poco mas alla del
Ajub y antes de los corrales del Turmo hay una zona en sombra donde la gente ha hecho una mesa improvisada y con unas piedras unas sillas para almorzar. En la Ereta hay un poste que te marca una ruta hacia aigues vives o haca el pic font de cabres, nosotros cogemos el sendero hacia el font de cabres.

DSC00051

Bocata de pate, con jamon y queso, mas salchichón imperial y un poco bastante de agua , y es que el sol habia salido con ganas y junto con la humedad reinante la sudoración y los requerimientos de agua iban aumentando por minutos, los 3,5 litros de agua que llevamos entre los tres quedaron bastante menguados.

Una vez pasados los corrales del turmo comienza el que para mi es el peor kilómetro o kilómetro y medio de subida, piedra y mas piedra seca, sin una gota de sombra y con un camino bastante chungo, hasta llegar a un altiplano donde la paleta nos indica que vamos hacia el font de cabres si bien tienes dos opciones mas ir hacia el coll de bledar o hacia Aigues Vives (segun creo volverias hasta la ereta pero no he probado la ruta) nosotros tiramos hacia el Coll de Bledar, y comienzas a subir durante un trozo hasta que encuentras una piedra que te piensas que te has perdido en el camino, pues no, hay que subir esa piedra, y entonces estas bajo el Font de Cabres, 180 metros te separan de la cumbre, pero no es el dia para hacerlo, asi que comenzamos a caminar hacia el Coll de Bledar.

Bajando del pico Font de Cabres

Desde aqui comienzas el descenso, quizas para alguna persona, la palabra descenso le pueda paracer parecida a descanso, pero la verdad es que si subir er cansado bajar frenando de forma continuada tu cuerpo es agotador y si hay tramos super-empinado donde hay que cogerse de cuedas para no pegarse una ostia de muerte pues mas agotador, los metros se transforman en kilometros y sudas mas y mas en cada momento.

Hasta el coll de bledar es todo piedra de rodena suelta y afilada un autentico calvario, que continua en un descenso muy pronunciado, y en un momento mas dura aun si cabe porque nos hemos quedado sin agua (nota mental para la proxima QUE LA GENTE CARGUE MAS AGUA), cuando por fin llegamos a terreno mas o menos llano todavia quedan un kilometro y medio hasta la fuente mas cercana (la fuente cervera) y yo por lo menos voy bastante seco, por lo que unos cientro de metros antes del desvio de la fuente, en un maset junto a la carretera, le pedimos a unos hombres que habian por alli agua, nos invitan a entrar y nos dan agua de lluvia, que nos sabe a gloria y de la que aparte de llenar las botellas nos bebemos tres vasos grandes cada uno.

Con el estomago lleno de agua y un poco refrescados, nos dirigimos hacia la Vall, apareciendo junto al supermercado Plus, desde el que comenzamos la otra vez osea al reves de la otra vez, de alli Santi visualiza el bar Tierraseca donde nos hacemos por este orden una cocacola y una agua de litro y medio.

DSC00060

Alli mientras veiamos la formula uno y la poole position de Fernando Alonso en las clasificaciones para la carrera de hoy domingo, comentamos la jornada y despues ya nos dirigimos hacia el coche para terminar la ruta circular del dia de hoy.

Ver: Galeria de Imágenes

Ruta de la fuente del perelló al castillo de miravet

perello-miravet

Esta es la ruta que va de la font del perello al castillo de Miravet, este castillo ya lo visite el año pasado y es digamos el origen de mi aficion al senderismo y a los castillos.

La ruta es corta y esta muy bien para iniciarse, en cuanto pueda subire las fotos y las rutas de gps.

Esta es la ruta trazada para compegps del recorrido de la fuente al castillo

Morella 52º Sexeni , yo estuve alli

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Per agraí¯ment de lliurar a la ciutat d’una terrible pesta a l’any 1672, el 14 de febrer de 1673 les autoritats civils de la vila, a petició popular, formulen el vot d’agraí¯ment a la Mare de Déu de Vallivana per a fer un solemne novenari de sis en sis anys. Des d’aleshores, el vot només s’ha deixat de complir a la Guerra de Successió i a la del Francí¨s i, si no passa res, se seguirí  complint el 2012, el 2018, el 2024…Morella.net

Armados con mucha paciencia y por la ruta «alternativa» que supone ir de Villarreal a Morella por Ares en lugar de la consabida ruta por Sant Mateo nos dirigimos el pasado domingo a Morella a conocer de primera mano lo que es el sexeni y no dejar que nos lo cuenten, la expedicion la componiamos mi mujer,mi hija, mi sobrina y yo, la carretera que nos indicaban salvo los seis Km de bajada/subida hasta Ares son bastante buenos y tranquilos por lo que se va bastante bien, nos fallo en la ida el preveer que entre Ares y Benasal se estaba realizando un Rally y que nos iban a desviar a traves de un ruta alternativa que nos haria dar mas vueltas que un trompo y que nos haria llegar un poco mas tarde de lo que nos esperabamos.

En fin llegamos a Morella mas o menos a la hora planeada o bueno todo lo cerca que nos dejaron acercarnos a Morella en coche a cosa de unos dos Kilometros si no tienes un permiso especial ya no te dejan entrar con el coche, por la modica cantidad de 2 euros los adultos y nada los niños te llevan hasta Morella en autobus y luego te devuelven con un horario hasta la una de la mañana.

Ya en Morella en la entrada mas habitual nos introducimos en una poblacion a la que ya hemos ido en varias ocasiones, y no me voy a poner a largar sobre sus maravillas, su paz, su tranquildad y bla bla bla, porque a las fotos me remito, en estos momentos era de todo menos tranguila y sosegaga.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERACalles llenas de gente que no leen ni disfrutan del trabajo realizado, sino que insisten en inmortalizar en un trozo de papel fotografico el espiritu de la fiesta para poder viver el «Yo estuve alli» y comercios cuyos propietarios en lugar de ojos tienen el simbolo del dolar, ¿Donde esta la devocion? se perdio en algun lugar hace tiempo ya cuando comenzo la competicion entre vecinos, por que calle adornaba mas y mejor, esta ciudad magica donde el eco de tiempos pasados se respira y se siente como si fuerea ayer, he estado en otras ciudades amuralladas pero esta tiene algo especial, un aire mistico que se huele solo al llegar.

En fin no me voy a alargar en el tema, la fiesta durara hasta el proximo domingo y piensalo bien porque no habra otra como esta en seis años, vale la pena aqui podeis ver una galería de imágenes

El Santo Desierto en el Museu de Castellón

Es DESIERTO la denominacion dada por los frailes Carmelitas a un convento emplazado en un lugar retirado y aislado.

Tras haberme quedado en la puerta de la Piscina Provincial tirado por un mal entendido, me ha tocado cambiar el dia de piscina + gimnasio + sauna por algo distinto y aprovechando que estaba cerca del Museu de Belles Arts de Castelló a ver la exposicion sobre el Desierto de las Palmas que me habia encontrada cerrada ya dos veces antes.

La exposicion con dos sedes  pretende  hacer un recorrido por el pasado a traves de obras de arte castellonense.

No me voy a extender mucho en la exposicion aqui teneis una galeria de imagenes.

Si que me voy a extender un poco mas en el museo, si las plantas superiores son un tesoro en cuanto a la ceramica de l’Alcora y cuadros constumbristas de la zona, lo que mas me ha gustado es el sotano, no se si por la falta de un museo etnologico, o por ir llenando las instalaciones mientras se van adquieriendo obras mas adecuadas, el caso es que hay montado unos expositores sobre artes y oficios, sobre historia y arqueologia muy bien montados y sobre la premisa de tocar y experimentar.

Me ha gustado mucho, la exposicion del desierto estara hasta el proximo 17 de septiembre aprovecha que los curas no dejan sacar sus cosas muy a menudo, ves con tiempo y disfruta.

La ruta de la sardinica

Cuando era pequeño de esto hace mas de de veinte años unos amigos y yo ibamos a la playa del Arenal en Burriana en bicicleta, eran tiempos de camisetas de tirantes estilo basket y bicicletas Bicicross Bh, los cambios de marcha eran algo reservado para las bicicletas de ‘corredor’ y no se podia elegir la marca ni el modelo del cambio, simplemente eran unas palanquitas en la barra de la bicicleta que te permitian cambiar a ‘ojimetro’ pero no estaban al alcance de todos, asi que cogiamos nuestras bicicros, con espejos retrovisores de moto y nos ibamos lo mas recto posible de Vila-real a Burriana y de Burriana al puerto, nada o casi nada estaba donde esta ahora ni la gasolinera, ni los desvios en fin nada de nada.

photo-2006-08-02-1

Hace unos años cuando nos volvio la fiebre de la bicicleta uno de aquellos amigos y yo volvimos a hacer la ruta hasta la playa comenzamos como al principio por carretera y rapidito que las piernas no daban para mucho, despues la fuimos complicando, entrando a Burriana desde el barranco de Rio Ana y en uno de esos paseos descubrimos, que para nuestra ignorancia habiamos estado años pasando junto al Clot de la Mare de Deu, sin pasar por el y lo incluimos en nuestro paseo y llegamos hasta el estanque de nules y en fin lo fuimos haciendo y deshaciendo.

sardinica

En la actualidad la fiebre ha vuelto, la salida no esta todo lo ‘endurecida’ que llego a estar y se pasan todas las pistas de barro que se llegaron a hacer en su momento, pero en fin con tantas obras hasta que no pueda hacer el recorrido con tranquilidad y comprobar que todos los pasos estan abiertos no me quiero complicar mucho la vida, pero ahora el final del camino no es reiniciar el caminio de vuelta, sino el Merendero Brisamar junto al mar donde nos tomamos unas sardinas recien hechas y un un buen porro de Cerveza con gaseosa.

Como es un poco dificil explicar todos los vericuetos ademas de las ruta sobre impresionada sobre una imagen aerea pongo aqui el track de compegps para que lo sigas y el waypoint exacto con la localizacion del Brisamar. Igual nos encontramos algun dia alli.

Promesa rota (Ludiente – Fuente Valentina – Fanzara)

Me habia prometido a mi mismo ser un marujo bueno, y estar todo este fin de semana haciendo coocooning, pero es que hace muy buen tiempo, asi que el domingo sali de dominguero a la cercana poblacion de Ludiente, y buscando un sitio para hacer un picnic esto es lo que encontramos.

La fuente Valentina reza alli que lleva puesta desde 1977 cuando la construyo el icona, pero me imagino que no hicieron mas que formalizar algo que ya existia, un lugar tranquilo donde no se pude acceder mas que a pie bajando por un sendero o atravesando con un 4×4 un camino lleno de riachuelos.

Aguas limpias y mucha paz un sitio ideal para un dominguero…. me alegro de haber roto mi promesa.

PR 276 Ayodar – Villamalur – Ayodar (Prueba superada)

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Bueno pues al fin, gracias a la senda encontrada en esta pagina y no a la señalizacion de la ruta ya he terminado la ruta, la ruta completa bien terminada es muy bonita, y ni os cuento como estan las cerezas de Villamalur. No pongo fotos porque no he hecho mas que tres pero proximamente añadire las que ha hecho Herr Benito.

Torre de Ayodar

pict0026

Como preparacion a la proxima salida en el pr 276 estuvimos rodando por Ayodar una bonita poblacion de Castellon bastante cerca de Onda, hicimos parte del PR y la subida a la torre.

No hay muchas fotos , pero es que ya digo que no era una ruta sino una visita de inspeccion, como cosa no oficial comentar que el borde del camino esta lleno de frutales en especial cerezas (no picotas cerezas) y que estan para chuparse los dedos.

Ya publicare mas cuando hagamos la ruta entera.

Calles – Chelva – Calles // La ruta del agua

La ruta esta grabada en dos tracks se que normalmente no se pone esto sino la ruta ya editada, lo siento todavia soy un novato y no se editarlo bien asi que os pongo los dos tracks uno de antes de comer y otro de espues de comer.

  • Track 1 hasta la comida en el bar.
  • Track 2 desde la comida en el bar.

Para visalizar estos ficheros se utiliza el programa CompeGPS que podeis descargar aqui en su versio demo que es bastante operativa. Los mapas son de SigPac

Esta es la ruta que grabe con el gps puesta sobre un mapa por desgracia a este nivel de tamaño de imagen poco o nada se puede apreciar, asi que os invito a descargar los programas y probarlos.

Bueno despues de la parrafada tecnica (lo siento es la primera vez y estoy bastante ilusionado con el tema) paso a contaros el paseo del Domingo, tras haber estado durante mucho tiempo caminando como lobos solitarios decidimos que era hora de salir con un grupo de gente un poco mas organizada, y dedicarnos mas a disfrutar y menos a buscar los sitios y los caminos.

Gracias a Mati, una amiga de mi mujer tuvimos conocimiento de la existencia del Grupo Excurisonista de Burriana y de las actividades que iban a realizar, por desgracia, teniamos pocas fechas disponibles, comuniones, boixar, salidas etc etc y hasta esta fecha no podiamos asistir a ninguna, no obstante despues de haber pateado por encima de mucho polvo seco un nombre como La ruta del agua es algo mas que sugerente es atractivo 100%.

Voy a dar las gracias a todo el grupo por la paciencia que han tenido con nosotros y por habernos acogido tan agradablemente, la verdad es que al poco de comenzar estuvimos a punto de dejarlo correr, y es que si bien ya hemos hecho rutas tan largas como esta (por ejemplo la de boixar del otro dia), tambien es verdad que nosotros las hacemos un poco a nuestra bola, es decir tres pasos paramos a hacer foto, tres pasos nos paramos a mirar con prismaticos, etc etc y el ritmo bastante rapido impuesto se nos atraganto un poco al principio y en especial a mi hija Nati.

En resumen una senda bordeando el rio, un tunel de 107 metros para pasar acachadito, una ruta bastante cuidada, pasar por un acueducto de 14 metros de altura, entrar en una roca cortada a pico y pala por la conduccion de agua de un antiguo acueducto romano, visitar una torre vigia y bajar hasta el fondo de un barranco donde por fin llegas hasta donde habias dejado el coche, esto no ha sido un paseo, esto casi se puede nombrar como una aventura (controlada como las de los parques de atracciones pero aventura al fin y al cabo)

Chelva – ruta del agua

Cuarto dia de vacaciones – se me acaban los pueblos…..

Esta es la puerta de madera de Monasterio Cartujo de Benifassa, desde que termino su reconstruccion a mediados de los años 70 solo se abre durante dos horas a la semana (jueves de 13 a 15 horas), esta tradicion solo se vio alterada durante la pasada Luz de las Imagenes de Sant Mateo donde se incluyo este recinto como una mas de las cosas a visitar, yo en concreto la habia cruzado antes una vez mas, hace treinta años en una excursion de Fundacion Flors, cuando era un pequeño niño de 1º de Egb.

No ha cambiado nada para bien o para mal, y aunque solo se puede visitar la oscura iglesia y un poco del patio exterior, es algo de obligada contemplacion, site acercas a la zona por su majestuosidad. En el camino el primer dia cuando veniamos compre un libro de un historiador de la zona que contaba como se realizo la reconstruccion en el año 64, asi como su historia y sus usos hasta llegar a ser monaterio de clausura de cartujas.

Podeis ver las fotos que hicimos aqui.

Esta imagen es del pueblo de Ballestar quizas sea el puelbo mas cercano al Monasterio tiene un restaurante, reten de bomberos y cabina de teefono, lo que te recuerda que no estas en la edad media, pero poco te falta para olidarte, el restaurante tiene buena pinta pero no entramos pues nos dejo secos con el menu del dia, demasiado caro para nuestra economia.

No obstante hicimos un buen monton de fotografias.

Esto es Pobla de Benifassa, quizas sea el pueblo mas importante de la zona, es un pueblo blanco de casas encaladas con unas vistas de montaña increibles, en este pueblo comimos en el Restaurante La Morena, me choco al entrar un letrero en el que rezaba que se traspasaba por jubilacion, esperaba encontrar un bar oscuro y triste y vi un local muy limpio y jovial, en la pared junto con fotos y cuadros encontre algo que me llamo la atencion, enmarcado un articulo de El Levante EMV enalteciendo el «postre de la casa» pero eso es otra historia, aunque sea parte de esta, el local no tenia carta y se pedia en funcion de lo que te apetecia y el te lo arreglaba bien.

Mi hija pedio un entremesa y nosotros una ensalada, el entremes soberbio, con cecina de la zona y un jamon que no se lo salta un ministro, despues cordero con patatas y alli llego la primera sorpresa las patatas fritas tenian la forma de un zizzag, mi hija espabilada ella las identifico como congelado de frudesa pero al probarlas le dije que no, que aquello tan bueno no podia ser congelado, una carne de cordero increiblemente sabrosa, un all i oli que parecia mouse de lo bien hecho y como colofon una cerveza y una gaseosa de una distribuidora local.

Esto que veis es el postre la casa se tratan de carquinyols (se trata de una pasta dura de almendra) la cual te la sirven en un plato junto con un plato de miel y otro con almendras con cascara, y el proceso es simple se cogen los carquinyols, se untan a conciencia de miel y se ponen encima unas almendras que has pelado con las manos pues la cascara es blanda y se pueden romper asi. Simplemente delicioso un delito el venir por aqui y no probarlo.

Luego para rebajar visita al pueblo y fotos que podeis ver aqui

Por otro lado vereis en las imagenes fotos de decorados extraños y casas pintadas en extraños colores es obra de Peter, aqui podeis ver el Jardin de Peter.

La ultima parada Castell de Cabres, poco que decir de este pueblo que nos parecio un pueblo fantasma, pero muy bonito a su vez, podeis ver las fotos aqui,

GR 7 Fredes – Boixar (O al reves)

Mi primer GR, no es que me haya hecho los 600 kilometros de ocupa el GR7 desde arriba hasta abajo en la comunidad Valenciana, pero bueno el primer tramo desde una punta esta realizado.

Salimos tarde por distintas razones que no vienen al caso, pero ademas del GPS llevavamos un mapa detallado, la ruta del GR7 pasa a traves de un coto de caza donde hay que quitar una cerca de espinos, la subida es larga pero de terreno blando.

El camino esta muy bien señalizado y apenas si caminas diez metros sin encontrar una señal, eso se agradece porque te puedes concentrar en el paseo y no en la ruta.

Al llegar a Fredes nos encontramos que el bar llevaba cerrado años por lo que tuvimos que caminar hasta la Colonia otros dos o tres kilometros para comer.

Al regresar comenzo a llover por lo que el plan de volver por el PR que aunque parezca extraña es mas largo que el GR tuvo que ser aplazado para otro dia.

Sinceramente me gusta mas El Boixar que Fredes.

Segundo dia Morella y Todolella

No es la primera vez que voy a Morella aqui podeis ver las fotos de hace casi dos años, no ha cambiado casi nada, solo que este es año del sexeni y dudo mucho que en Agosto quede ni un solo metro sin tiendas de campaña y ni una sola plaza de hotel, ni de casa rural.

Si vais a ir a morella no os olvideis de probar la gastronomia local incluida la cecina y las longanizas morellanas 😀

imag0678

Image 1 De 82

El plan del dia era hacer una compra para llevar comida y provisiones al Boixar, conbinada con una ruta de senderismo hasta Xiva de Morella, por distintas razones no pudo ser, otro dia sera, asi que aprovechamos la proximidad para acercarnos hasta la Todolella donde nos habian dicho que habia un castillo espectacular.

Y bueno este es el castillo, es muy parecido el de Benisano en el que estuve el verano pasado, el pueblo de montaña bastante bonito tambien, y adjunto algunas fotos del lugar.

img_1485

Image 1 De 37

En fin vino bien descansar mañana otra ruta y otro camino.